
Difícil tarea la que nos proponemos de pensar una forma de nominar a la madre no gestante: Mami, madrina, maminina…
Ejemplos:
· Deseos de independencia en el baño: desastre de papel higiénico desenredado… se escucha un llamado: Trianaaaaaaa, madrina… veníiii, rápido!!!
Ejemplos:
· Deseos de independencia en el baño: desastre de papel higiénico desenredado… se escucha un llamado: Trianaaaaaaa, madrina… veníiii, rápido!!!
· Junta mosquitos para ir de pesca y se escucha un llamado: Madrina!!!!! Tomá!!!
· Quiere jugar a la mancha y a las escondidas, quiere jugar a la pelota, se escucha un llamado: Madrina….
· En este momento: llueve en Buenos Aires, el viento emite sonidos algo siniestros cuando corretea por el hueco del edificio donde da la ventana de la habitación de Tato. Se escucha un llanto tenue de cachorro humano, con miedo… un llamado: Trianaaaaaa, veníii… madrina…
Cada uno de nuestros hijos las llamarán de algún modo, las nombrarán de alguna manera: la madre no gestante es ese ser PRECIOSO e imprescindible, que da las segundas oportunidades a: los juegos, los errores, los perdones, los llantos.
Es aquella que estará cuando la mamá no esté.
Es esa que llorará cuando a nuestro hijo le suceda algo.
En mi casa se llama Triana, y en la tuya?? Cómo se llama? Cómo se llamará?